Una pluma fiel a su región

El escritor José Luis Víttori nació un 21 de febrero de 1928 en el hogar formado por Pedro Alejandro Víttori y Delia Indiana Lombella en la ciudad de Santa Fe, Argentina .

“Cocho”, como se lo conocía en el ámbito familiar y su círculo de amigos, estudió en el Colegio de la Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe donde se recibió de bachiller nacional y cursó materias universitarias en la carrera de Ciencias de la Educación. Así mismo, realizó capacitaciones especializadas en periodismo profesional, además de cursos de actualización y especialización en arte, literatura e historia.

Joven, formó familia con Raquel Gómez, hogar en el que nació su hijo Manuel Pedro Víttori.

En 1947 -a sus 19 años- ingresó como cronista en el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe, medio de comunicación centenario fundado por su propio padre -Pedro Alejandro Víttori- junto a su socio Salvador Caputto en 1918. Al mismo tiempo, comienza su actividad literaria publicando ensayos y artículos en distintos medios.

En 1954 forma parte del grupo "Adverbio", que edita una antología llamada "Trabajos" en 1955 en donde Víttori publica su cuento "Ningún hombre es equiparable a una isla". Y desde 1958 a 1959 dirige la página literaria de "El Litoral". Durante ese tiempo, la antología "Cuentistas del litoral" del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, incluye uno de sus cuentos.

En 1960, la Asociación Santafesina de Escritores acuerda el primer premio a su libro de ensayos "El escritor: medio y lenguaje".

Desde sus inicios en el mundo de la escritura, José Luis Víttori sumó a la tarea periodística su interés por la literatura, tendencia que se fue acentuando con el paso de los años, las lecturas sistemáticas, la participación en grupos literarios muy activos y las publicaciones colectivas, hasta que en 1961 alumbró su primera novela, “Las fuerzas opuestas”, con excelentes comentarios de la crítica. Desde ese momento en adelante desarrolló una fértil obra literaria con numerosos títulos publicados y una importante cosecha de premios y distinciones locales, nacionales e internacionales.

En su extenso recorrido como autor de novelas, cuentos, poesía y ensayos, Víttori obtuvo, entre otros, primeros premios instituidos por la Secretaría de Cultura de la Nación -el Ricardo Rojas correspondiente a Ensayo para el trienio 1984-86, el de Narradores del Interior y el Selección Nacional en Novela y Ensayo-, así como numerosas distinciones en el plano provincial y municipal. Por su parte, la Sociedad Argentina de Escritores lo distinguió con la Faja de Honor en Narrativa.

Por su actuación en el vasto campo de la creatividad literaria, fue designado miembro correspondiente de la Academia Nacional de Letras en la provincia de Santa Fe (1988), en tanto que en el ámbito local fue presidente de la Asociación Santafesina de Escritores (Asde) y miembro fundador, presidente y presidente honorario del Centro de Estudios Hispanoamericanos.

Discípulo del maestro Juan Grela en cursos de percepción visual, se interesó en el arte hispanoamericano, habiendo efectuado viajes de información y documentación por áreas de alta cultura hispano indígena. Como especialista en el tema, fue director de tesis de licenciatura en la facultad de historia de la Universidad Católica de Santa Fe, desarrollando en el mismo nivel cursos audiovisuales y conferencias sobre la materia.

Luego de su ya referida primera novela, reeditada en 1979, Víttori publicó, entre otras recordadas obras de enfatizada raíz regional, “Las campanas del sur” (novela, 1971); “Imago Mundi” (ensayos, 1973); “Cuentos del sol y del río” (narraciones, con ediciones en 1976, 1992 y 1993); “El escritor: medio y lenguaje” (ensayos, 1977); “Fernando Espino: a todo o nada” (ensayo, 1980); “Gente de palabra” (novela, 1981); “Tres cuentos del río” (narraciones, 1985); “Literatura y región” (ensayos, 1986); “La región y sus creadores” (1986); “Literatura y cultura nacional” (ensayos, 1988); “Del Barco Centenera y ‘La Argentina’, orígenes del realismo mágico en América” (1991); “Fernández Navarro, bibliografía y crítica” (en colaboración, 1992); “Agustín Zapata Gollán: Hitos” (estudio, 1994); “Exageraciones y quimeras en la conquista de América” (1997); hasta llegar a su última publicación: “Otros cuentos del río” (narraciones, 2000).

Dentro de "El Litoral", José Luis se incorporó a la Gerencia en 1965. Y a partir de 1987 y hasta su jubilación en el año 1996, se desempeñó como Director periodístico de dicho medio. Además, trabajó como colaborador en los diarios "Clarín" y "La Capital" de Rosario, "Los Principios" y revistas especializadas.

Se han ocupado de su obra: Eugenio Castelli ("José Luis Víttori: Dimensión mítica de su saga fluvial" - primera edición 1977, segunda edición 1991), Alejandro Taruella ("El río, ese símbolo de vida. JLV nos refiere el carácter de su obra" - en "Clarín" 1977), Osvaldo Valli ("Enfoque integral de la región en el universo de la literatura" - 1988- y "JLV" en Nueva Enciclopedia de la provincia de Santa Fe -1991 , Gastón Gori (Introducción a la narrativa de José Luis Víttori" - 1994); entre otros.

Falleció en la ciudad de Santa Fe un 16 de febrero de 2015, a sólo días de cumplir 87 años. Es recordado no sólo por su destacada labor periodística sino como uno de los escritores que mejor supo reflejar el paisaje típico de la región del litoral y a sus habitantes.

PRUEBA5

SECCIONES

Bibliografía

Reconocimientos

Multimedia